Spots radiales sobre soberanía alimentaria en el programa de “El cabezón” Ortega

 Desde hace un mes Base Investigaciones Sociales(Base Is) emite una tanda de cuñas o spots en el programa “El cabezón de la mañana”. Con esto pretende reflexionar con nuevos públicos sobre el papel central del campesinado en la alimetación de todo Paraguay.


Como parte de esta campaña, esta mañana de lunes la activista por los derechos de las mujeres trabajadoras, rurales e indígenas, Perla Álvarez, compartió el programa radial del locutor Rafael “El cabezón” Ortega, en la radio 106.1FM.
Explicó la problemática que vive el campesinado como principal productor de alimentos para el país, los obstáculos para acceder a la tierra, créditos, mercado y la tremenda presión y desplazamiento que sufren las familias agricultoras por parte del modelo de monocultivo de soja.
La referente social habló de que hoy se cultivan menos alimentos en el país y entran más productos importados de otros países, como papa, cebolla, tomate. Dijo que esta realidad tiene que ver con la falta de apoyo a la producción local.
Dijo que esto desalienta la producción de alimentos en las familias, que terminan buscando el cultivo de otros rubros u otras actividades.
Sobre el estigma de “haragán” que muchos medios empresariales de comunicación pretenden difundir sobre el campesino, Perla reivindicó el papel productor de alimentos del mismo. Y explicó que el trabajo en la chacra es pesado y le mantiene con esfuerzos toda la jornada.
También que el tipo  de trabajo que realizan hasta les acarrea problemas de la salud, incluso los expone a enfermedades como cáncer de la piel, por la exposición permanente al sol.
Reivindicó el aporte de la economía que realiza el campesinado y recordó que estamos en el año internacional de la agricultura familiar. Hay que ver cómo ayuda el Ministerio de Agricultura a las familias para que sigan produciendo alimentos, dijo. “Porque quién los cultivará si no es el campesinado”, dijo.
Finalmente “El cabezón” Ortega le preguntó su continuaría el programa televisivo Tembi’u Rapé, que pasa por la TV Pública y aborda esta problemática. Perla,que es la conductora de dicha propuesta televisiva, anunció que para este mes de setiembre y octubre se estarán rodando nuevos capítulos.

La campaña
“Campesina ha campesino jarespetava’erâ, javalorava’erâ” se llama la iniciativa que consiste en generar y difundir productos radiales que sensibilicen sobre distintas problemáticas del campo. La amenaza sobre la producción de alimentos sanos, el papel del campesinado y la necesidad de debatir sobre la soberanía alimentaria.
Empezó con emisiones radiales en la radio mencionada y seguirá en otras apostando llegar a otros públicos. La campaña es apoyada por la organización Misereor.

Aquí compartimos los spot o cuñas radiales:

Comentarios

comentarios

Dejá un comentario

baseis.org.py